Los estudios sociales sobre la ciencia,
la tecnología, y la sociedad "tratan
de cómo los valores sociales, políticos, y culturales,
afectan a la investigación científica y a la innovación tecnológica, y de
cómo éstas, al mismo tiempo, afectan a la sociedad, a la política y a la
cultura".
En las regiones de habla
hispana, este tipo de inquietudes y de reflexiones han llegado con el nombre
común de estudios de/sobre
Ciencia, Tecnología, y Sociedad (lo
que abreviaremos por CTS),
lo que en las regiones de habla inglesa se conoce como Science
and Technology Studies (Estudios
de Ciencia y Tecnología) o Science, Technology and Society (Ciencia, Tecnología y Sociedad),
ambas con el acrónimo STS. En las regiones de lengua
hispana, la multidisciplinariedad en CTS incluye
desde el principio los ámbitos de las ciencias sociales, fuertemente impulsados
por los estudios feministas.
Historia
Desarrollos tempranos
Los componentes
disciplinarios dominantes de los estudios CTS fueron
tomando forma independientemente, comenzando en los años 60, y se desarrollaron
por separado sin tener en cuenta a los demás hasta los años 80, aunque la
monografía de Ludwig
Fleck (1935) Génesis y desarrollo de un hecho
científico anticipó
muchos de los temas clave deCTS:
·
Estudios de la ciencia, una rama de la sociología del conocimiento científico que estudia las prácticas científicas
en su contexto social.
·
Historia de la
tecnología, que examina la tecnología en su contexto social e
histórico. Comenzó en los años 60 de mano de algunos historiadores que
cuestionaban eldeterminismo tecnológico, una doctrina que puede inducir
pasividad pública hacia el "desarrollo natural" de la tecnología y la
ciencia. Al mismo tiempo, algunos historiadores comenzaron a desarrollar
acercamientos semejantemente en el contexto de la historia de la
medicina.
·
Historia y filosofía de la ciencia (años 60). Después de la publicación
de Thomas Kuhn La estructura de revoluciones científicas (1962), que atribuyeron cambios en
teorías científicas a los cambios en paradigmas intelectuales,
los programas fueron fundados en la Universidad de California, Berkeley, donde
se unieron historiadores de la ciencia y filósofos en programas unificados.
·
Tecnología y Sociedad en
la segunda mitad de los años 60. Estudiantes y movimientos sociales ligados a
universidades de Estados Unidos y del Reino Unido, o vinculados acentros europeos, ayudaron a poner en marcha una gama de
nuevos campos interdisciplinarios (por ejemplo Estudios
feministas) que fueron vistos como asuntos relevantes que el plan de
estudios tradicional que no los tenía en cuenta. Desde una gran variedad de
disciplinas (incluyendo la antropología, la historia, la ciencia política,
y la sociología) los eruditos en estos
programas crearon los planes de estudios dedicados a explorar las cuestiones
que surgían a través del análisis crítico de la ciencia y la tecnología. Al
revés de lo que ocurría con los eruditos en estudios de ciencia, historia de la
tecnología, o historia y filosofía de la ciencia, los eruditos en Tecnología
y Sociedad se veían a sí
mismos más como activistas que trabajaban para el cambio, que investigadores
dentro de la desapasionada torre de marfil académica.
Como un ejemplo del impulso activista, las eruditas feministas en ésta y otras
áreas emergentes de CTS se
dedicaron al estudio de la exclusión de las mujeres en las
actividades científicas y
en la ingeniería.
·
Ciencia, ingeniería, y políticas públicas.
Los estudios emergieron en los años 70 casi con las mismas preocupaciones que
motivaron a los pioneros de los movimientos sobreCTS. En ciertos aspectos, la ciencia y la tecnología estaban
cada vez más en desacuerdo con los intereses sociales y del público. Los
movimientos sociales intentaban humanizar a los que hacían ciencia y
tecnología, pero con resultados generalmente magros. Pero estudiantes con
buenas calificaciones profesionales se sentían buenos y lícitos jugadores en políticas sobre ciencia y tecnología.
Y algunos programas vinieron a acentuar metodologías cuantitativas (léase:
actividades de ingeniería de
sistemas). Por cierto otros desarrollaron acercamientos sociológicos
y cualitativos, y encontraron que sus intereses más cercanos podrían ser
encontrados entre eruditos en ciencia, tecnología, y departamentos de estudios
sociales.
Durante los años 70 y
los años 80, las universidades principales de Estados Unidos, Reino Unido, y
Europa, comenzaron a dibujar estos varios componentes juntos en nuevos e
interdisciplinarios programas. Por ejemplo, en los años 70, la Universidad
Cornell desarrolló un nuevo programa que unió estudios sobre ciencia con
eruditos de orientación política, y con historiadores y filósofos de la ciencia
y de la tecnología. Cada uno de estos programas desarrolló identidades únicas,
debido a la grandes variaciones en los componentes que fueron integrados
juntos, así como su exacta localización dentro de los centros terciarios. Por
ejemplo, la universidad de Virginia, en un programa sobre CTS unió a eruditos extraídos de una
variedad de campos (con fuerza particular en historia de la tecnología); sin
embargo, el programa que tiene la responsabilidad de la enseñanza, está situado
dentro de la escuela de ingeniería, y enseña a los estudiantes éticas respecto
de los fines perseguidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario