|

Reseña histórica y resolución del CONESUP
A finales de la década de los 70, no existía en las universidades
ecuatorianas una carrera terminal en sistemas. El Centro de Cómputo de la
ESPE dictaba una serie de cursos relacionados con el quehacer informático
de la época.
El
Centro de Cómputo de la ESPE estructura luego, un grupo organizado de temas
que dio origen en octubre de 1978 al Instituto de Informática, formando los
primeros programadores de aplicaciones y con quienes se inicia la carrera
de analistas de sistemas la que se convierte posteriormente en tecnología
de analistas de sistemas, y que continuó hasta 1992 en que se transformó en
Facultad de Ingeniería Sistemas e Informática.
En
febrero de 1992 se estructura el proyecto para transformar el Instituto de
Informática en Facultad, siendo Rector el señor Coronel Guerrero y Director
del Instituto de Informática el Tcrn. Ing. Raúl López que pasa a ser el
nuevo Decano. Formalmente en septiembre de 1992 se aprueba la facultad, con
las carreras de programador al culminar el tercer nivel, tecnólogo analista
de sistemas al culminar el sexto nivel, licenciatura en informática dos
niveles adicionales, y por otra parte iniciando desde Ciencias Básicas la
ingeniería de Sistemas e Informática.
En
1994 siendo rector el señor Coronel César Villacís, decano el Ing. Marcelo
Romo y subdecano el Ing. Marco Molina, se inicia la carrera de ingeniería
con los licenciados y sus primeros egresados salen en 1996 Antes de iniciar
la carrera de ingeniería de sistemas, el Instituto de Informática disponía
como laboratorios, únicamente de: un laboratorio de PCs con dos disk
drives, un laboratorio de máquinas XT, un laboratorio de Unix con seis
terminales conseguido como donación por el suscrito, y un insipiente
servicio de internet con una PC.
A
inicios de 1994 comienza a implementarse la nueva infraestructura:
Laboratorios de multimedia con equipos Macintosh, laboratorios de equipos
risk Sum Microsystem, laboratorio de Internet, laboratorio con estaciones
gráficas Risk 6000 IBM, mesas digitalizadotas y ploters, laboratorio de
redes ethernet, laboratorio de redes token ring, Bridges, modems y
amplificadores de señal, laboratorios multiusuario UNIX, instalaciones eléctricas,
respaldo de energía UPS y estabilizadores de voltaje. También, se puso el
servicio de internet y servicio de consulta con microisis en la antigua
biblioteca, además se implementó una red en la MED, otra en la Imprenta y
el servicio de carnetización, de hecho paralelamente un intensivo plan de
capacitación el señor Coronel Paulo Amaral, asesor brasileño, revisó el
proyecto manifestando su total conformidad, por cierto se requirió también
la colaboración de varios funcionarios en todo el proceso.
Hasta
la actualidad la Facultad ha experimentado numerosos cambios en su malla
curricular, se han incrementado los laboratorios como el de networking con
equipos 3com, parte de ellos conseguida como donación por el Ing. Walter
Fuertes. A la fecha están ya en la ESPE, los nuevos laboratorios de
multimedia y levantamiento de libros electrónicos gestión encargada al
suscrito por el señor Decano, Mayor Galo Guarderas, están también
contratados los laboratorios de redes inalámbricas y networking, el
laboratorio de risk con dos servidores y diez estaciones.
Actualmente
la Facultad se encuentra representada como Departamento de Ciencias de la
Computación, como parte de la nueva organización estructural de la
Universidad.
|
|
Los
profesionales graduados en la carrera de Ingeniería de Sistemas e
Informática de la Escuela Politécnica del Ejército están en capacidad de:
Campo
cognitivo (Saber conocer):
- Fundamentos matemáticos
para el desarrollo de habilidades de abstracción y modelamiento formal
- Fundamentos de
ingeniería de software
- Uso de herramientas
tecnológicas: sistemas operativos, lenguajes de programación, bases de
datos, herramientas CASE
- Fundamentos y principios
de inteligencia artificial
- Fundamentos de
telecomunicaciones y redes de datos
- Principios de gestión de
tecnologías de información
- Fundamentos de
investigación científica
- Preceptos de gestión y
de las disciplinas de diseño
Campo
axiológico (Saber ser):
- Tiene la capacidad de
apropiar tecnología, con destrezas de auto estudio, comprensión y
conceptualización, que le permiten incorporar tecnología, adecuándola
apropiadamente a las necesidades del país o desarrollar innovaciones
cuando sea necesario.
- Puede interactuar con
otras disciplinas poniendo a su disposición todos los conocimientos
teóricos y prácticos de su medio, para facilitar las tareas,
apoyándose en la tecnología disponible
- Demostrar un
comportamiento ético sobre todas las cosas a través de la práctica de
valores
- Evidenciar habilidades
de negociación
- Tener buena
predisposición para adaptarse a los cambios
- Evidenciar
autodisciplina en el trabajo y capacidad de autoaprendizaje
- Poseer un alto espíritu
emprendedor
- Evidenciar capacidades
de: solidaridad, cooperación, responsabilidad, autonomía, alta
conciencia ciudadana y espíritu de innovación y creatividad
- Tener facilidad de
comunicación
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario